1.
El índice de escasez ha llegado al 28%, en el mes de Enero eso
significa que en 28 de cada 100 comercios no hay pollo, leche, azúcar, harina
de maíz o de trigo, mantequilla, carne, aceite o productos de higiene, como el
papel higiénico.
2.
El salario mínimo en
Venezuela (Bs 3.270) no da para que las familias venezolanas puedan
obtener la canasta básica (Bs.8.940) al mes de febrero según el último informe del Centro de Documentación y Análisis para los
Trabajadores (Cenda).
3.
El Banco Central de Venezuela indica que la compra
de comida en el último año se encareció en un 79,3%.
4.
No hay desabastecimiento sino escasez, ya que no es la ausencia temporal o ciertos sectores de
los productos, sino que esto ya es crónico y de forma continua.
Entendiendo la escasez de alimentos:
1.
La ecuación de la escasez:
a.
Tenemos un bolívar sobrevaluado
b.
Industria alimenticia parada
c.
Monopolio de importación y
d.
Control de precios
2.
Todo lo anterior ha logrado:
a.
Incentivar la importación
b.
Paralización de la producción interna
3.
Por lo tanto se incrementa la demanda ante una limitada
oferta, dando como consecuencia “escasez relativa". Ahora peor aun agréguele que el Gob. Nacional no entrega
a tiempo los dólares a los importadores de alimentos y cuando los entrega estos
alimentos tardan en llegar, pues lo que se logra es agudizar aun mas el
problema de la escasez.
Soluciones al problema:
1. Estimular la industria nacional con acceso a créditos y a
las divisas en los casos que haga falta
2.
Utilizar la renta petrolera para la importación de bienes
de capital que permitan un despegue en la industria de alimentos
3.
Realizar un ajuste cambiario de amplio alcance
4.
Estimular la producción del sector agropecuario
venezolano
·
7 de 10 venezolanos creen que existe una crisis económica
[1]
·
En las entrevistas del Informe de Venebarometro
lo más mencionado es: Inseguridad (80,8%), escasez y desabastecimiento (63,8%),
el alto costo de la vida (40,3%) y el desempleo (21,1%)
·
L Las importaciones en Venezuela pasaron de US$ 14.492M
millones de dólares (1998) a US$59.939M millones (2012) [2]
·
.El Gobierno nacional esta destinando US$
1.900.000 millones de dólares para importar 454.250 toneladas de pollo, carne,
leche en polvo, margarina y mortadela principalmente de Brasil. Pero solo a CAVIDEA le debe US $ 2.400.000M lo que podría
mejorar el abastecimiento nacional.
·
La producción de alimentos
es Venezuela es de unas 10 millones de toneladas anuales.
·
El programa Hambre Cero
del Gobierno de Miranda paso de ser una bolsa de 25 rubros a 17 rubros y hoy solo
se consiguen 7 rubros.
·
En 1995 Venezuela
exportaba 504.000 quintales hoy exporta CERO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario