jueves, 5 de junio de 2008

Opciones para invertir: Segunda parte


Continuado con el tema de donde invertir y con poco dinero, les dejo un reportaje aparecido hace un par de años en el El Universal de México, pero que es aplicable en cualquier pais o caso.


Asi mismo me agrado este reportaje ya que trae a colacion varios elementos que iremos desarrollando posteriormente.



Opciones para invertir 30 mil pesos


Si inviertes este dinero en el banco apenas ganarás entre 4 y 5% de rendimiento anual; instrumentos de deuda (Cetes) pagan un rendimiento anual neto de 7.5 a 8%; pero si decides invertir en un portafolio de largo plazo en este momento te paga entre 16 y 18% .


Ernesto Gutiérrez, actuario, ha podido ahorrar durante los últimos meses 35 mil pesos y le parece que es una cantidad atractiva para participar en un fondo de inversión como opción para obtener buenos rendimientos.

"Me gustaría generar algún dinerito de más, y creo que invertir en fondos puede ser la alternativa", asegura. Sin embargo, en opinión de Juan Carlos Pelayo, director adjunto de Fóndika, operadora de fondos, "lo más importante es saber para qué se va ahorrar ese dinero y tener en claro cuáles son las metas".

Añade que "todos somos distintos, es decir, depende del caso particular de cada persona, cuánto gana, si es un cliente conservador o moderado, si puede tolerar o no los altibajos, en fin". Y puntualiza: "no todos vamos a vestir los mismos pantalones, porque a unos les van a quedar, pero a otros les aprietan y a otros más se les caen".

Los fondos de inversión nacen con el fin de canalizar los ahorros de pequeños y medianos inversionistas al Mercado de Valores. Según explica la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) las sociedades de inversión cuentan con una estructura jurídica basada en la Sociedad Anónima.

"Estas instituciones forman carteras de valores o portafolios de inversión con los recursos que captan del público inversionista; la selección de estos valores se basa en el criterio de diversificación de riesgos".
Probando con treinta mil

Juan Carlos Pelayo, de Fóndika, presentó tres ejemplos generales que ilustran los rendimientos que se pueden obtener si se invierten 30 mil pesos, según el perfil de riesgo del cliente. "Podemos poner tres casos, aunque es importante tomar en cuenta que cada uno puede varíar mucho, según la persona". En primer lugar, propuso un perfil conservador, "tal vez una persona de edad avanzada que decide incrementar todos sus ahorros, pero que no pasan de esos 30 mil pesos".

Pelayo ejemplifica con el caso de una señora de 75 años y describe "aquí lo más recomendable es pensar en fondos líquidos, esto es en instrumentos de deuda como los Cetes, ya que así el cliente puede sacar su dinero todos los días".


Menciona que si esta hipotética señora invierte sus 30 mil pesos "entonces evade el riesgo mercado, ya que los fondos líquidos no se afectan por razones externas, tal como los altibajos de la bolsa; además si mañana se cae por la escalera y necesita sacar unos dos mil pesos, lo puede hacer sin que resulte afectada".


Aclara que "en este caso se gana poco, pero se va a la segura, además de que a diario se gana algún porcentaje; esta señora como inversionista conservadora estaría ganando rendimientos netos de 7.5 a 8%.


Sigue con el moderado: "ahora pensemos en un joven que decide invertir todos sus ahorros para generar más dinero; en su caso, yo le recomendaría meter 20% en un fondo de renta variable y el resto en un fondo de deuda: 40% en liquidez de deuda y el otro 40% en deuda de medio plazo".
Sobre la renta variable, el inversionista obtiene una ganancia de capital que consiste en la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra. En cuanto a los instrumentos de deuda, estos representan un instrumento a bajo riesgo, con atractivos rendimientos y con liquidez.

"Para este cliente moderado se contempla un horizonte de mediano a largo plazo, además de un portafolio que le arroja entre 10 y 12% de rendimiento; cabe aclarar que sí se generarían minusvalías, pero leves", aclara Pelayo.

Finalmente, el interlocutor ejemplifica el caso de un inversionista agresivo: "aquí el cliente podría meter 50% en fondos de renta variable, 40% en fondos de deuda de largo plazo y el resto en fondos de deuda de corto plazo". Continúa: "se trata de un cliente que le gusta el riesgo, que tolera pérdidas pues no todos sus ahorros los invierte; estamos hablando de minusvalías más importantes pero ganancias más elevadas, es decir, tal vez mis 30 mil pesos bajen a 25 o suban a 37, esto porque se trata de un portafolio que a largo plazo genera rendimientos de entre 16 y 18%".


A invertir se ha dicho

Una de las ventajas de invertir en fondos es que se obtienen mayores rendimientos que en los pagarés. "Un banco da entre 4 y 5%, mientras que un fondo te ofrece el doble, cerca de 9%", expone Raúl Govantes, asesor patrimonial de Vanguardia Fondos.

Al adquirir las acciones representativas del capital de las sociedades de inversión, automáticamente se participa en el mercado de valores. "Antes (de 1996) era impensable que pudieras participar con 30 mil pesos, tenías que sacarte la lotería o algo sí para poder invertir". Govantes recomienda "contactar a las operadoras o distribuidoras de inversión que sea reconocidas, esto es que se encuentren registradas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y por la AMIB; éstas envían a un promotor, se abre un contrato y se pide una identificación con un comprobante de domicilio para luego abrir una cuenta".


Por su parte, Carlos Pelayo insiste en la necesidad de estudiar las características que distinguen a cada caso: “no podemos decirle a una señora de 75 años que invierta todo su dinero, porque si el mercado le responde mal y lo pierde, ¡imagínate!, le da un ataque".

Otorga un ejemplo más: "un hombre de 28 años, soltero y estable permite excedentes y por lo tanto se manejará con un portafolio agresivo, mientras que a otro de la misma edad pero casado, con tres niños y un trabajo que apenas le da para sobrevivir le conviene más un portafolio moderado o conservador". Subraya por ello que cada persona debe saber con seguridad para qué quiere invertir. "De ahí, sale la esencia para hacer una inversión exitosa".

1 comentario:

Hau dijo...

Ingreso pasivo es la clave!
Un buen libro para ello es paparico, para pobre.

Dolar Paralelo Dolar Permuta Lechuga Verde

Dolar Paralelo Dolar Permuta Lechuga Verde

Tener el precio de las Criptomonedas en linea en una tabla de Excel

Hoy te dejo una tabla de excel donde tendras en linea el precio de las diferentes criptomnedas. Ten en cuenta lo siguiente: 1. La tabla se a...