
De acuerdo a las ultimas lecturas, algunos me han sugerido ahondar mas en el tema de donde invertir con poco dinero, asi que en las proximas entregas le dedicare que opciones hay de inversion en USA, México y Venezuela.
En esta primera entrega veremos que opciones hay para el mercado norteamericano.
"No hay excusas para no hacer rendir tu dinero. Aunque cuentes con sólo $20 dólares al mes, puedes invertir en la bolsa.
Todos sabemos que para el que tiene dinero, no hay nada más fácil que ganar más dinero. Pero ¿qué pasa con el común de los mortales, quienes no pueden ahorrar más que unos pocos dólares por mes? ¿Hay algo que se puede hacer? Los expertos dicen que sí, y mucho.
Todos sabemos que para el que tiene dinero, no hay nada más fácil que ganar más dinero. Pero ¿qué pasa con el común de los mortales, quienes no pueden ahorrar más que unos pocos dólares por mes? ¿Hay algo que se puede hacer? Los expertos dicen que sí, y mucho.
"Lo primero que hay que hacer es crear una cuenta de reserva", aconseja Mauro Guerra, autor del libro "Cómo Multiplicar su Dinero", y dueño de una consultora de finanzas en Miami. En dicha cuenta de emergencia, que puede ser un fondo de inversión en activos del mercado monetario -más conocido por su nombre en inglés de money market fund, conviene reunir los fondos equivalentes a los gastos familiares de tres meses.
Una vez conformado ese fondo de reserva, entonces se debe encarar una estrategia de inversiones. Para inversiones de poca monta, uno de los vehículos más populares son los fondos mutuales o mutual funds, varios de los cuales pueden abrirse con $250 dólares y luego hacer depósitos de $25 dólares ó más. El tipo de fondo mutualque se elija debe estar relacionado con el grado de riesgo que queremos tomar. Para los más arriesgados quienes buscan un rendimiento sólido y no le temen al mercado, un fondo mutual compuesto por acciones de algunas de las 500 mejores empresas de Estados Unidos (el famoso índice S&P 500 conformado por la calificadora Standard & Poors) puede ser el adecuado.
Una vez conformado ese fondo de reserva, entonces se debe encarar una estrategia de inversiones. Para inversiones de poca monta, uno de los vehículos más populares son los fondos mutuales o mutual funds, varios de los cuales pueden abrirse con $250 dólares y luego hacer depósitos de $25 dólares ó más. El tipo de fondo mutualque se elija debe estar relacionado con el grado de riesgo que queremos tomar. Para los más arriesgados quienes buscan un rendimiento sólido y no le temen al mercado, un fondo mutual compuesto por acciones de algunas de las 500 mejores empresas de Estados Unidos (el famoso índice S&P 500 conformado por la calificadora Standard & Poors) puede ser el adecuado.
Los que prefieran una opción algo más conservadora, es decir, con menos riesgo pero también con menor capacidad de generar ingresos, pueden optar por un fondo compuesto en un 50 por ciento por acciones y el otro 50 por ciento por Bonos del Tesoro. Claro que no debe olvidarse que este tipo de inversiones quedan sujetas a impuestos sobre las ganancias y que los fondos mutuos tienen típicamente un costo de ingreso que actualmente oscila entre el 3.5 y el 8 por ciento.
Los DRIPS como alternativa
Una opción adicional para quienes disponen de pequeñas cantidades de dinero son los Planes de Reinversión de Dividendos (Dividend Reinvestment Plans, más conocidos como Drips). Más de mil empresas ofrecen este tipo de planes de adquisición de acciones sin tener que pagar comisiones al corredor de bolsa. Para calificar, hay que ser poseedor de algunas acciones de la compañía, pero cada vez es mayor el número de empresas que las venden directamente a los inversores para que estos puedan evitar las comisiones de los corredores.
Una de las grandes ventajas de este sistema, y por el cual los Drips se han vuelto tan populares, es que permite realizar frecuentes inversiones de pequeñas cantidades, digamos de a $20 ó $30 por mes.
Una de las grandes ventajas de este sistema, y por el cual los Drips se han vuelto tan populares, es que permite realizar frecuentes inversiones de pequeñas cantidades, digamos de a $20 ó $30 por mes.
El diablo está en los detalles
Pero aunque tiene muchas ventajas, también se trae las suyas. Por ejemplo, advierte Mike Tyson, autor del afamado libro "Inversiones Personales para Dummies", con los Drips hay que tener mucho cuidado ya que suelen tener costos y gravámenes no inmediatamente visibles a primera vista."Asimismo, muchas veces hay que completar un montón de papelería para poder invertir en varias empresas distintas", advierte.Pero si uno se informa adecuadamente, tanto los Drips como los fondos mutuos pueden ser una muy buena opción para pequeños inversores, dice Guerra.
¿Donde puedo conocer mas de los Fondos Mutuales?
Si deseas concoer los mejores fondos mutuales en el mercado de USA, te dejo este enlace http://biz.yahoo.com/p/top.html ahi podras concoer los diferentes tipos de fondos y el rendimiento promedio de cada uno. Veras que es mucho mas atractivo que tener tu dinero en un banco en la cuenta de ahorros.
1 comentario:
Muy interesante! Me dieron ganas de aprender más sobre acciones
Publicar un comentario