Mientras los políticos discuten el plan que permitiría mantener a flote al sistema financiero de Estados Unidos, la crisis se extiende a otra area y alcanza al Washington Mutual, el mayor banco de ahorro y préstamo del país.
El colapso de las inversiones en hipotecas de alto riesgo obligó a La Corporación Federal de Seguro de Depósitos, FDIC, a tomar el control de Washington Mutual e inmediatamente vender las operaciones bancarias a JPMorgan Chase por 1.900 millones de dólares.
El Washington Mutual (WaMu), fundado en 1889, es el mayor banco que quiebra en la historia de Estados Unidos.
La muestra palpable de que la tormenta desatada por créditos hipotecarios de baja calidad y posteriormente empaquetados en bonos, adquiridos por bancos del mundo entero, está lejos de culminar, impactó a las bolsas de Europa y Asia.
Es grande
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se mostró optimista y afirmó que el Congreso dará luz verde a la inyección de 700 mil millones de dólares para que el Gobierno adquiera las hipotecas con problemas y limpie las arterias del sistema financiero. En un comunicado, GeorgeBush dijo que todavía hay desacuerdos porque "la propuesta es grande y la razón por la que es grande es porque se trata de un gran problema".
El mandatario añadió que "no hay desacuerdo en que se debe hacer algo sustancial".
Sin embargo a pesar de esto, en el Congreso aun no sale el humo blanco, el senador republicano Richard Shelby, se opone al plan de rescate, dijo que el proyecto tendrá que ser modificado para recibir la aprobación de su partido.
Pero por otra parte el presidente demócrata de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara Representantes, Barney Frank, sostuvo que la aprobación esta mas en manos de los republicanos que se pongan de acuerdo entre ellos.
El ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Alan Greenspan y el ex secretario del Tesoro George Shultz, instaron a los legisladores estadounidenses a aprobar rápidamente el paquete de rescate.
"Llamamos urgentemente a una acción inmediata, extensiva, que mantendría las funciones de los mercados crediticios y evitaría una contracción económica seria", dijeron ambos en una carta publicada el viernes en el sitio de Internet del diario Wall Street Journal, según reseñaron las principales agencias de noticias.
2 comentarios:
Hola Raúl,
Tus aclaraciones son pertinentes, pero me gustaría exponer un poco más mi punto: En el caso de Bear Stearns es cierto que el gobierno de EU no los rescató directamente peeeeeero la Fed intervino en la compra-venta para que fuera más accesible para JP Morgan, en el caso de Lehman no hubo ni siquiera esto.
Otro punto: aunque es cierto que Lehman es banco de inversión y no banca múltiple y no hay votantes (y por ende no les preocupan en esta época de elecciones), también es cierto que en sentidos puramente financieros su caso era similar que el de AIG xq también tenía las inversiones de graaaaaaaandes empresas e inversionistas institucionales, es por eso que las acciones de la Fed y del secretario del Tesoro se han criticado por discrecionales, osea en el caso e AIG y Lehman la pregunta sería cómo decimos irónicamente en México ¿Cómo, "es lo mismo pero no es igual"?
Gracias por tus comentarios colega
Ya no entendí: ¿eres venezolano y estudiaste en México en el Tec o eres mexicano y x alguna razón andas en Venezuela trabajando?
muy buen articulo
Mensajes Movilnet Mensajes
banco provincial venezuela banco provincial banco provincial de venezuela
banco de venezuela banco venezuela
Banesco BanescoOnline
Publicar un comentario