jueves, 15 de noviembre de 2007

Economia virtual y la vida real: El negocio de los MMOG


Comenzar un blog financiero hablando de videojuegos quizas para algunos lo veran algo raro, para muchos de nosotros el ambito de los videojuegos no salia de las pantallas del televisor, pero esto en la realidad han roto sus limites y son parte de la economia del mundo real, una muestra de ello es Second life.

Second Life es lo que se conoce como un MMOG (Massively multiplayer online game) y desde su creacion en 2003 por Linden Labs ha tenido un crecimiento explosivo, según dice su creador, Philip Roseadle, Second Life, más que un videojuego, es un país. Linden Lab, es la empresa propietaria de Second Life.

En las horas pico, esta comunidad virtual llego alojar los ultimos 7 dias a unos 348,293 residentes de acuerdo a las estadísticas que Linden Labs actualiza en tiempo real en su web. Se calcula que el número de usuarios reales del mundo oscila entre los 10,902,805.

Economia real y virtual

La economía precisamente ha sido el punto de apoyo con el que Linden Labs ha hecho palanca a la hora de promocionar su mundo. Si bien es cierto que Second Life no es el primer mundo virtual no es menos cierto que este es el primero que logra estrechar lazos entre las economías virtuales y las reales.

El dinero del juego, los dólares Linden, pueden intercambiarse por dólares americanos o cualquier otra divisa a un tipo que fluctúa según la oferta y la demanda. Cada día se realizan transacciones por un valor superior al millón de dólares y el producto interno bruto de este mundo virtual supera al de dos países reales, Santo Tomé y Principe y la República de Kiribati.

Empresas corporativas en el mundo virtual

En los últimos meses marcas como Toyota, Sun, IBM o la cadena de hoteles W han comprado terreno para montar sedes virtuales. La novedad, el ser los primeros, les ha servido para promocionarse. La explicación es sencilla. Según Antonio Mas, Director de Second Agency, “lo que compramos en realidad no es terreno, evidentemente, sino un servidor que aloja toda la información que queremos posicionar en Second Life”. Los “terrenos” adquiribles para posicionar las empresas se conocen como “islas”, cuyo coste es establecido por la empresa propietaria, Linden Labs.

Lo cierto es que Second Life mueve mucho dinero, y todavía se moverá mucho más a entender de los expertos, que aseguran que actualmente invertir en este entorno es riesgozo sin un retorno claro ni rápido, pero con grandes expectativas a futuro, “y vale la pena estar ahí por lo que pueda ocurrir”, asegura Antonio Mas.

Dinero virtual dinero real

De los dos indicadores que ofrecen al entrar en su página web, uno es la cantidad de personas que están conectadas, y otro es la cantidad de dinero que se ha gastado en las últimas 24 horas. En estos momentos, indica que hay 51.023 personas online, y que el total gastado desde ayer es de 1.238.227 dólares americanos.

Y a ud. le queda alguna duda del enlace entre el mundo virtual y real?

No hay comentarios:

Tener el precio de las Criptomonedas en linea en una tabla de Excel

Hoy te dejo una tabla de excel donde tendras en linea el precio de las diferentes criptomnedas. Ten en cuenta lo siguiente: 1. La tabla se a...